¿CÓMO GENERAR AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE ALUMNOS CON TEA?

 

¿CÓMO GENERAR AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE ALUMNOS CON TEA?

Para un trabajo óptimo se requiere la participación y trabajo colaborativo entre padres, maestros, personal de educación especial y profesionales que atienden al menor. Es preferible que antes de iniciar el trabajo con el alumno, en la medida de lo posible realice lo siguiente:

  • Escuche la información que otros profesionales y los padres de familia le proporcionan.
  • Lea cuidadosamente los informes e indague sobre los aspectos relevantes para llevar a cabo una intervención que promueva el aprendizaje.
  • Organice un ambiente estructurado en el aula precisando con imágenes que el alumno pueda identificar, el lugar donde permanecerá en el aula, donde colocar los materiales de trabajo como cuadernos, libros, lápices, colores, goma, sacapuntas, etc.
  • Establezca una vía de comunicación con el alumno. Al hablarle hágalo con tranquilidad y gesticulando lo menos posible, sea empático y genere un ambiente de confianza.
  • Diga al alumno lo que debe hacer con instrucciones concretas y sencillas una a la vez, por ejemplo, siéntate, escribe, saca tu cuaderno. Evite frases imprecisas como ¿tú que crees?, déjalo así, pues ya que.
  • Hable con claridad y evite las amenazas, por ejemplo: en lugar de decir “Si no te sientas no sales al recreo” puede decir “Siéntate para que salgas al recreo”.

·         Si el alumno no puede hablar Vázquez (2015) recomienda lo siguiente:

  •       Enseñe a pedir lo que desea utilizando láminas (imágenes) y dispositivos electrónicos. 
  • ·     Es importante realizar esta actividad con niños y niñas que aún no emiten sonidos o no utilizan palabras; esto los ayuda a comunicarse y aumenta las posibilidades de que verbalice próximamente. Antes de iniciar, el niño o niña ya debe saber elegir entre varias opciones. Cree situaciones en las cuáles pueda pedir cosas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario