¿CÓMO GENERAR AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE EN EL HOGAR DE NIÑOS CON TEA?

 

¿CÓMO GENERAR AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE EN EL HOGAR DE NIÑOS CON TEA?


  • Platique con el docente sobre los avances que su hijo tiene y tomen acuerdos sobre las metas de aprendizaje y el tiempo programado para que su hijo pueda lograr esas metas. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Háblele siempre por su nombre y muéstrele su nombre escrito en diferentes portadores. 
  • Organice en su hogar un espacio estructurado para que su hijo realice sus trabajos escolares, por ejemplo, ponga una mesa o escritorio en un espacio asignado para las actividades académicas de su hijo y coloque del lado izquierdo los cuaderno y libros que contienen tareas pendientes de realizar. En el lado derecho organice un espacio donde su hijo pueda colocar los libros y cuadernos una vez que haya realizado cada actividad.
  • Observe detenidamente las reacciones de su hijo al realizar las actividades para apoyarle cuando lo necesite, esto le permitirá comprender mejor sus conductas y mantener una comunicación asertiva.
  • Acompáñele en el proceso y propicie ocasiones para que su hijo practique en casa lo aprendido en clase. Felicítele por sus logros por pequeños que parezcan.
  • Amplíe el lenguaje de su hijo, por ejemplo, si el niño señala un objeto (pelota), usted señale y diga “pelota”. Sea constante, brinde a su hijo el apoyo que requiere y tenga paciencia para ver los resultados. 

REFERENCIAS

  • Alonso Peña, J, Bohórquez Ballesteros, D, Canal Bedia, R, García Primo, P, Guisuraga
  • Fernández, Z, Herráez García, M, Martín Cilleros, M. y Martínez Conejo, A. (2007). Un niño con autismo en la familia. Guía básica para personas que han recibido un diagnóstico de autismo para su hijo o hija. [Archivo PDF]. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO20581/familia_autismo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario