PRINCIPIOS PARA AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE DE NIÑOS CON TEA
Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se encuentran inmersos en “su mundo” y es necesario que paulatinamente se capte su atención para poder traerlos hacia “nuestro mundo”, por este motivo, precisan de un ambiente estructurado que les permita poco a poco ir adquiriendo las destrezas que requieren, esto demanda un proceso de enseñanza continuo que le permitirá aprender las habilidades que aún no tiene.
Para ello, es necesario que tanto en el hogar como en el aula se tenga una visión clara de lo que se aspira lograr, con la finalidad de evitar tener demasiadas metas que resulten poco probables de alcanzar, es decir, siempre es necesario ver la viabilidad de lo que se pretende obtener y el tiempo necesario para alcanzar esas metas.
💙Cuando se cuenta con el informe de evaluación:
- Basarse en las necesidades y destrezas del niño de acuerdo con su prioridad.
- Organice el trabajo con metas claras de las habilidades, destrezas o aprendizajes que se espera que el niño adquiera. Considere el tiempo en que se pretende lograrlas.
- Llevar a cabo una evaluación continua para saber si se tiene avances conforme lo esperado y, en caso necesario, realizar los ajustes pertinentes.
💙Para enseñar a los niños con TEA es necesario tener en cuenta la forma en que aprenden, a este respecto Alonso (2007) manifiesta que las personas con TEA aprenden un 90% por la vía visual y un 10% por la vía auditiva. Por tanto, uno de los puntos más fuertes en la enseñanza es usar apoyos visuales.
- Los apoyos visuales consisten en utilizar todo tipo de imágenes (fotografías reales, dibujos, pictogramas, fotos de revistas, etc.) para proporcionar información y expresar mediante imágenes todo aquello que le solemos decir verbalmente.
- Para que sean realmente efectivas deben estar integradas como una parte más de su ambiente, tanto en la escuela, como en el entorno familiar y, al igual que toda la intervención, deben ser aplicadas de forma sistemática y constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario